El consumidor ecuatoriano ha cambiado de manera significativa.
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2022 y el estudio Descubriendo al nuevo shopper ecuatoriano, elaborado por INEC y Wordpanel by Numerator, muestran un comprador más estratégico, informado y polarizado en sus decisiones de gasto. Este nuevo perfil combina un uso inteligente del presupuesto con indulgencia en productos de alto valor emocional, marcando un cambio importante en la dinámica de consumo.
Los hogares ecuatorianos son ahora más pequeños y están más concentrados en zonas urbanas
Actualmente existen 3.5 millones de hogares, un 36% más que en 2010, pero con un tamaño promedio reducido de casi 4 personas a 3. El 37% de estos hogares tiene jefatura femenina, frente al 29% registrado hace poco más de una década. Guayas, Pichincha y Manabí concentran más de la mitad de la población, mientras que la tasa de fecundidad ha caído de 7 hijos por mujer en 1950 a apenas 1 en 2022, situándose por debajo del nivel de reemplazo poblacional y evidenciando el inicio de un proceso de envejecimiento.
El nuevo shopper no necesariamente gasta menos, sino que redistribuye su presupuesto
En cuanto a hábitos de compra, podemos afirmar que el canal discounter, representado en Ecuador por Tuti, se ha consolidado como una opción clave para ahorrar en categorías de alta rotación como alimentos, lácteos y aseo del hogar. Ese ahorro se reinvierte en productos premium, especialmente en cosmética y cuidado personal, donde el gasto ha aumentado un 22%. Dentro de este rubro, maquillaje y cremas faciales y solares representan el 43% del presupuesto asignado. Esta tendencia ha impulsado un crecimiento del 43% en marcas propias y del 4% en marcas premium, reflejando una clara polarización del consumo. Además, nueve de cada diez ecuatorianos compran marcas propias y ocho de cada diez prefieren descuentos directos sobre promociones tipo 2×1.
Evolución del comportamiento de compra
El shopper ecuatoriano realiza en promedio diez visitas menos a los puntos de venta, pero gasta un dólar más por compra. El canal moderno, compuesto por supermercados y discounters, sigue ganando terreno, mientras que el canal tradicional pierde fuerza, particularmente en las tiendas de barrio. Al mismo tiempo, las tiendas especializadas en belleza, mascotas y carnicerías se han convertido en los destinos favoritos para el gasto aspiracional.
Este panorama abre una oportunidad doble para los fabricantes
- Desarrollo de marcas blancas (maquilas) que compitan en el canal discounter con propuestas accesibles y de alta rotación.
- Lanzar productos premium que ofrezcan diferenciación y valor agregado en categorías de cuidado personal, cosmética y bienestar.
Florasíntesis es tu aliado estratégico ideal como fabricante
Ofrecemos tanto desarrollos de fragancias para marcas blancas que fortalecen la competitividad en canales de ahorro, así como la creación de fragancias de alta gama para marcas que buscan destacarse en el segmento premium. Recuerda que brindamos asesoría integral para el desarrollo de tus productos, desde la conceptualización olfativa hasta la adaptación a tendencias y necesidades específicas del consumidor ecuatoriano.
¿Quieres conectar con el nuevo shopper ecuatoriano? Contactanos y transforma tus productos que generan experiencias olfativas memorables.
